• Inicio
  • Información
    • Descripción general del programa
    • Requisitos y perfil de ingresos
    • Objetivos del Programa
    • Perfil de egreso
    • Docentes
  • Organización Curricular
  • Cronograma
  • Resolución
  • Formulario de inscripción
  • Contáctenos

PERFIL DE EGRESO

Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?

    MENCIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
  • Domina la diversidad cultural, el ambiente económico, político y social en el ámbito local, contextualizando concepciones, conocimientos y la cosmovisión de la concepción del desarrollo sostenible, basado en la interculturalidad y el aporte al buen vivir de los pueblos, mediante la aplicación de metodologías y herramientas de transformación de la realidad económica y social territorial, desde una visión humanística de la tierra y del ser humano.
  • Identifica las tendencias teóricas sobre la economía social y solidaria en el marco de los procesos de desarrollo local sostenible.
  • Analiza los aspectos conceptuales del funcionamiento del sector de la economía social y solidaria y su aporte al desarrollo local sostenible.
  • Interpreta el proceso de desarrollo del sector de la economía social y solidaria a nivel local, nacional e internacional.
  • Investiga el sector de la economía social y solidaria en Ecuador.
  • Diseña políticas que estimulen el desarrollo de la economía social y solidaria acorde a la realidad local, regional y nacional.
  • Gestiona organizaciones del sector de la economía social y solidaria que impulsen su rol en el desarrollo local sostenible.
  • Aplica métodos de investigación cuantitativa y cualitativa en el estudio de la economía social y solidaria.
  • Propone emprendimientos del sector de la economía social y solidaria que impulsen la economía local
    MENCIÓN EN PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • Analiza la problemática del territorio, la gestión de los recursos y las dinámicas locales con manejo del marco legal relacionado con la gestión del desarrollo local.
  • Planifica los procesos de desarrollo local desde un enfoque de sostenibilidad, con técnicas prospectivas y teniendo en cuenta la interculturalidad del territorio.
  • Evalúa la gestión y los proyectos públicos y privados del territorio basado en los indicadores económicos, sociales y naturales planificados.
  • Aplica los Sistema de Información Geográfica en el proceso de ordenación del territorio con una visión de sostenibilidad.
  • Construye modelos de planificación y desarrollo territorial para ámbitos urbanos y rurales.
  • Actúa con una conducta humanista, que aporte al desarrollo en el territorio mediante la aplicación de principios éticos y valores de respeto a la naturaleza y la sociedad, vinculando los saberes ancestrales a los procesos de desarrollo y la participación ciudadana responsable en la planificación, desarrollo y ordenamiento territorial.
  • Promulga los valores de solidaridad, la asociatividad y el trabajo en equipo en la gestión del desarrollo local sostenible del territorio.

COPYRIGHT © 2016 - 2020 Universidad San Gregorio de Portoviejo | Todos los derechos reservados

  • Síguenos: