• Inicio
  • Información
    • Descripción general del programa
    • Requisitos y perfil de ingresos
    • Objetivos del Programa
    • Perfil de egreso
    • Docentes
  • Organización Curricular
  • Cronograma
  • Resolución
  • Formulario de inscripción
  • Contáctenos

Organización curricular

Planificación curricular.
El objeto de estudio del programa de maestría en Desarrollo Local es el proceso de desarrollo local sostenible, el cual se entiende para el presente programa como “un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de un territorio en el que se pueden identificar, al menos, tres dimensiones:

  1. Económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a las empresas locales usar eficientemente los factores productivos, generar economías de escalas y aumentar la productividad a niveles que permita mejorar la competitividad en los mercados;
  2. Sociocultural y ambiental, en que el sistema de relaciones económicas, sociales y ambientales, las instituciones locales y los valores, sirven de base al proceso de desarrollo, prestando importante atención al cuidado de los recursos naturales, y
  3. Político-administrativa en la cual las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo sostenible y las infraestructuras locales.

GRÁFICO DE LA MALLA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL-REDISEÑO



UOC

No.

Semestre

MENCIÓN

ASIGNATURA

ACD

APE

AA

TOTAL



FORMACIÓN DISCIPLINAR AVANZADA
1 Primero

 

COMÚN

 

El contexto económico y político global y del Ecuador 24 30 42 96
2 Primero Desarrollo local sostenible, género e interculturalidad 48 60 36 144
3 Primero Relaciones intersectoriales en el desarrollo local 36 45 15 96

INVESTIGACIÓN
4 Primero Metodología de la investigación y análisis cuantitativo 36 45 15 96
5 Primero Gestión de proyectos y emprendimientos para el desarrollo local 48 60 36 144
TITULACIÓN 6 Primero Taller de titulación I 48 60 36 144
TOTAL PRIMER PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO 240 300 180 720


FORMACIÓN DISCIPLINAR AVANZADA
7 Segundo TRONCO COMÚN Planificación y prospectiva del desarrollo local intercultural 24 30 42 96
8 Segundo MENCIÓN 1 Modelos del Desarrollo territorial y ambiental 36 45 15 96
MENCIÓN 2 Modelos de Economía social y solidaria
9 Segundo MENCIÓN 1 Políticas e Instrumentos Técnico - Jurídicos en la descentralización del desarrollo Local y Rural 36 45 15 96
MENCIÓN 2 Políticas públicas en la Economía Popular y Solidaria en Ecuador


INVESTIGACIÓN
10 Segundo MENCIÓN 1 Análisis Territorial y SIG avanzados 36 45 15 96
MENCIÓN 2 El financiamiento de la Economía Soci0061l
11 Segundo MENCIÓN 1 Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial en Ecuador 48 60 36 144
MENCIÓN 2 Fortalecimiento organizacional en los emprendimientos asociativos
TOTAL SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO 240 300 180 720
TOTAL 480 600 360 1440

COPYRIGHT © 2016 - 2020 Universidad San Gregorio de Portoviejo | Todos los derechos reservados

  • Síguenos: