Esta Maestría está dirigida a aquellas personas que deseen desarrollar los conocimientos y las aptitudes profesionales necesarias para trabajar en la planificación territorial, aplicada a diferentes entornos y escalas geográficas, del medio urbano y rural, tanto de la República del Ecuador, como del extranjero.
Formar a profesionales en diversas áreas y disciplinas de la ordenación y gobernanza del sistema territorial con un enfoque sistémico y planificado, buscando el desarrollo sustentable y equilibrado del territorio, mediante la consecución de escenarios de bienestar y mejor calidad de vida para sus habitantes, a través de un efectivo y dinámico proceso en la toma de decisiones sobre el uso de la tierra, la gestión de recursos y la distribución de la población.
El claustro de docentes está formado en su totalidad
por profesionales de reconocimiento tanto nacional como internacional.
Dispondrás de una gran variedad de contenidos,
recursos y herramientas para tu aprendizaje con un formato dinámico, visual y muy
accesible.
Desarrollaras tu capacidad de enfrentar los problemas
relacionados al ordenamiento territorial.
Serás capaz de mejorar la eficiencia y eficacia de
los procesos en la toma de decisiones a partir de las situaciones y condiciones
existentes en el campo del conocimiento y actuación.
Formación teórica y práctica.
Contarás con un tutor que te acompañará durante toda
la maestría.
Realizarás prácticas universitarias.
Desarrolla las habilidades relacionadas con la
obtención, análisis, tratamiento y representación de la información sustentable de
acuerdo con los criterios teóricos de la Planificación del Territorio y las bases
epistemológicas de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo.
Podrás analizar, planificar y gestionar modelos de
desarrollo del territorio acordes a la normativa legal del país y con principios que
permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Requisitos de Ingreso:
Título de tercer nivel debidamente registrado en la Senescyt.
Si el título es emitido en el exterior debe estar apostillado o legalizado por vía consular.
Cumplir con el proceso de admisión establecido por la USGP (postulación, CV que incluya foto, carta de motivación, entrevista virtual).
El profesional podrá aplicar los conocimientos del programa para establecer el desarrollo sustentable de acuerdo con los criterios teóricos de la Planificación del Territorio y las bases epistemológicas de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, en las diferentes circunscripciones del país de acuerdo con la normativa vigente de Ordenamiento Territorial.
El futuro profesional contribuirá con la aplicación de los conocimientos adquiridos en el programa para analizar, planificar y gestionar modelos de desarrollo del territorio acordes a la normativa legal del país y con principios que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes, que respeten el medio ambiente, que se enfoquen en el desarrollo productivo y que promuevan el enriquecimiento de las culturas y saberes.
Los valores y principios que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa en el marco de un enfoque de derechos, igualdad, interculturalidad y pensamiento universal crítico y creativo serán basados en los principios del buen vivir, integrando conocimientos y experiencias para conseguir fines comunes en conjunto, reconociendo a cada individuo como un ser único con necesidades y características propias. De esta manera, se podrán generar, gestionar y difundir proyectos con alto contenido cultural.
La Maestría en Ordenación del Territorio con mención en Planificación Territorial Sostenible y Gobernanza te permite trabajar en campos como:
| DETALLE | VALOR A CANCELAR US$ |
|---|---|
| Valor matrícula | 300.00 |
| 10 cuotas mensuales de US$ 370.00 | 3700.00 |
| TOTAL PROGRAMA DE ESTUDIO | $4000.00 |
| DETALLE | VALOR US$ |
|---|---|
| Costo total del programa de estudio | $ 4.000.00 |
| 10% (descuento pronto pago) | $ 400.00 |
| Valor total del programa de estudio cancelado de contado | $ 3.700.00 |
Descuento
del 5% del valor total de la colegiatura mediante el pago de contado a
través de las siguientes tarjetas de crédito:
Diners Club, Titanium, Discover.
Visa y MasterCard del grupo Pichincha.
Banco Comercial de Manabí, Banco de Loja y
Banco General Rumiñahui.
Los pagos de contado con tarjetas de
créditos VISA o MASTERCARD del Banco del
Pacífico y otras no mencionadas solo con pago corrientes.
Descuento
del 20% del valor total de la colegiatura mediante convenio AME.
Natalia Carlina Mendoza Giler
ncmendoza@sangregorio.edu.ec
Mirian Guillén Vivas
0993209967
mjguillen@sangregorio.edu.ec