Tecnología Superior en Topografía

RPC-SO-04-No.068-2023

Descripción

La Tecnología Superior en Topografía basa su formación en la aplicación de conocimientos teóricos-prácticos, que le permiten al estudiante adquirir habilidades y destrezas en el manejo y aplicación de los instrumentos topográficos que precisa para realizar estudios de levantamientos topográficos y cartográficos como insumos para los proyectos de obras civiles mediante el procesamiento de los datos levantados en campo, empleando programas informáticos para así producir geoinformación, plasmada en planos y mapas a escala que permitan dar soluciones a las problemáticas identificadas en el campo de la Ingeniería Industria y Construcción.

  • Modalidad y Duración
  • Título que Otorga
  • Inversión
  • Objetivos Específicos

Modalidad

Híbrida.

Duración

4 Semestres.

Título que Otorga

Topógrafo

Matrícula

$100,00.

Colegiatura

$100,00.

Objetivos Específicos:

1. Realizar el levantamiento topográfico o geodésico de proyectos de obras civiles o proyectos agrícolas con criterios técnicos empleando los equipos de capturas de datos necesarios para el fin.

2. Representar gráficamente los datos tomados en el trabajo de campo mediante software de procesamiento.

3. Realizar el procesamiento, análisis e interpretación de los datos tomados en campo, así como el cálculo de los parámetros necesarios para el desarrollo de un proyecto de obra civil o proyecto agrícola.

4. Reflejar sobre el terreno la situación de puntos en tramos rectos y curvos, alineaciones, deslindes, tanto en planimetría como en altimetría mediante los instrumentos topográficos adecuados.

5. Realizar replanteos proyectos de obras civiles o proyectos agrícolas mediante el uso de las herramientas de topografía.

Horarios:

Nocturno de 18h00 a 22h00. Sábado Presencial (8h00 a 15h00).

Perfil de Egreso:

  • Realizar levantamientos topográficos a través de distintos métodos topográficos.
  • Determinar puntos referenciales en tramos rectos y curvos, alineaciones y deslindes mediante el empleo de técnicas topográficas.
  • Colocar sobre el terreno los puntos referenciales con ayuda del personal a su cargo, utilizando los materiales necesarios.
  • Realizar el encaje del proyecto por medio del uso de técnicas apropiadas.
  • Realizar el replanteo en el campo con los procedimientos técnicos necesarios.

Convenios Nacionales:

  • Gobierno provincial de Manabí Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
  • Gobierno Autónomo Descentralizado de Puerto López.
  • Gobierno descentralizado de Santa Ana.
  • Fundación Aseplast.
  • Carta de Intención con Jardín Botánico.

Profile Picture
  • Coord. de la carrera:

    Adrián Eliceo Reyna García.

  • E-mail

    aereyna@sangregorio.edu.ec

  • Teléfono:

    Linea directa D.A.N.: +593 98 891 8537

WhatsApp