• Inicio
  • Generalidades de Carrera
    • Objetivos
    • Perfil Ingreso
    • Perfil Egreso
  • Inscripción
  • Contáctanos

PERFIL DE EGRESO Y PROFESIONAL

Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional?


  • Comunica con eficacia, de forma oral y escrita, resultados de propuestas de diseño.
  • Aplica criterios de investigación científica a través del uso de métodos, técnicas y herramientas; incluidas las tecnológicas, para la búsqueda de la información y aplicación en el desempeño y actualización profesional.
  • Comprende y relaciona los fundamentos teóricos del campo, así como los roles, funciones y acciones de la profesión para el desarrollo efectivo del sistema comunicacional y su aplicación en la práctica.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?


  • Usa las TICs como herramienta para resolver problemas de comunicación audiovisual vinculados a la profesión.
  • Posee visión global y pensamiento integrador que le permite el abordaje de los problemas de diseño con un enfoque inter y multidisciplinario y de trabajo en equipo, en un ambiente de colaboración y solidaridad en las relaciones grupales.
  • Posee destrezas para aplicar metodologías del proceso de diseño en la planeación, conceptualización y desarrollo de productos y/o proyectos multimedia.

¿Cómo el futuro profesional contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?


  • Desarrolla su actividad profesional con responsabilidad, con una postura crítica y autocrítica, basada en valores éticos, sociales y ambientales, consciente de la necesidad de poner el diseño al servicio de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida de sus individuos.
  • Desarrolla contenidos multimedia para las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector público, privado y ONGs, de manera que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, la protección del medio ambiente y la preservación de las culturas, identidades y patrimonios.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos en la educación superior, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?


  • Identifica necesidades de diseño en el campo de la multimedia y plantea soluciones atendiendo el contexto, su diversidad social y cultural, con un enfoque inclusivo.
  • Utiliza el diálogo de saberes como herramienta para desarrollar un pensamiento crítico y creativo y como formador de valores personales, profesionales y sociales.

Perfil profesional


El Tecnólogo Superior en Estética Integral de la USGP, será un profesional con amplia formación integral y conocimientos generales en todas las áreas afines a la estética integral. Con capacidades técnicas, metodológicas y operativas para la toma oportuna de decisiones dentro del área de su profesionalización. Tendrá dominio de conocimientos científicos, técnicos y prácticos de la química cosmética, anatomía humana y técnicas básicas de diagnóstico de tratamiento, cuidado y mantenimiento de pieles sanas, con criterios de cumplimiento del código deontológico profesional, lo que le llevará a remitir al cliente con problemas fuera de su área, al especialista de la competencia, según los requerimientos y necesidades de cada cliente, demostrando de esta manera destrezas, habilidades y gran responsabilidad en su desempeño como profesional del área.

COPYRIGHT © 2016 - 2022 Universidad San Gregorio de Portoviejo | Todos los derechos reservados

  • Síguenos: