
Descripción
Formar profesionales capaces de gestionar aplicaciones web desde la abstracción de los problemas de la realidad social, permitiendo aportes técnicos en el desarrollo productivo de software, integrándolos con un conjunto de habilidades para la solución de problemas con ética y compromiso social.
- Modalidad y Duración
- Título que Otorga
- Inversión
- Objetivos Específicos
Modalidad
Híbrida.
Duración
5 Semestres.
Título que Otorga
Tecnólogo/a Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
Matrícula
$80,00.
Colegiatura
$800,00.
Objetivos Específicos:
Formar profesionales capaces de gestionar aplicaciones web desde la abstracción de los problemas de la realidad social, permitiendo aportes técnicos en el desarrollo productivo de software, integrándolos con un conjunto de habilidades para la solución de problemas con ética y compromiso social.
Horarios:
Nocturno de 18h00 a 22h00. Sábado Presencial (8h00 a 15h00).

- Perfil de Ingreso / Egreso
- Convenios Nacionales
Perfil de Ingreso:
- Pensar de manera rigurosa y crítica.
- Comunicarse efectivamente.
- Razonar Numéricamente.
- Utilizar herramientas tecnológicas.
- Comprender su realidad natural y la del país.
- Comprender su realidad social.
- Actuar como ciudadano responsable.
- Manejar sus emociones y relaciones sociales.
- Cuidar de su salud y bienestar personal.
- Ser emprendedor.
- Aprender por el resto de su vida.
Perfil de Egreso:
- Capacidad de desarrollar aplicaciones web para satisfacer todas las necesidades del usuario que se comporten de forma fiable y eficiente. Habilidad para aplicar las teorías, principios, métodos y mejores prácticas en el desarrollo de aplicaciones web. Habilidad para demostrar una comprensión y aplicación de las teorías actuales, modelos y técnicas que proporcionan una base para la identificación de soluciones web. Habilidad para analizar los problemas de diseño y arquitecturas de una solución web. Habilidad para comprender la necesidad de la formación permanente través de la investigación para la mejora de habilidades y capacidades. Capacidad para trabajar como individuo como parte de un equipo para desarrollar y entregar aplicaciones web de calidad.
- Capacidad para participar de forma activa y coordinada en un equipo. Capacidad para comprender el aspecto profesional, legal, seguridad, asuntos políticos, humanistas, ambientales, culturales y éticos.
Convenios Nacionales:
- Gobierno provincial de Manabí Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
- Gobierno Autónomo Descentralizado de Puerto López.
- Gobierno descentralizado de Santa Ana.
- Fundación Aseplast.
- Carta de Intención con Jardín Botánico.


-
Coord. de la carrera:
Ing. Sonia Monserrate Párraga Muñoz
-
E-mail
smparraga@sangregorio.edu.ec
-
Teléfono:
Linea directa D.A.N.: +593 98 891 8537