• Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

    RPC-SE-09-NO.094-2020 CES

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Nuestra maestría se encuentra orientada a formar profesionales e investigadores con altos conocimientos en la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las áreas profesionales, así como en el conocimiento de métodos multidisciplinarios; entregando a la sociedad profesionales altamente calificados.


Áreas de Conocimiento:


Seguridad Industrial
Higiene Industrial
Ergonomía
Psicología Aplicada
Medicina del Trabajo

DURACIÓN

12 Meses.

COSTOS

Costo total $5500
- 500 matrícula
- 5000 colegiatura

DATOS RELEVANTES

- Título que otorga: Magíster en seguridad y salud ocupacional.
- Inscripciones: Febrero - Julio 2023
- Matrículas: Julio 2023
- Inicio de clases: Septiembre 2023

Objetivo General


Dotar de competencias científico - técnicas, comportamentales y administrativas a los profesionales en el área de seguridad, salud y ambiente, lo que permitirá aplicar metodologías que permitan la prevención, control, monitoreo y mitigación de los riesgos laborales, para propiciar trabajos y actividades seguras en cumplimiento con la normativa legal vigente en el área de seguridad y salud Ocupacional, precautelando la salud y mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

Objetivos Específicos


Proporcionar una formación con los más altos estándares de calidad mediante un sistema de enseñanza aprendizaje presencial.


Proporcionar a los profesionales una formación de tipo metodológico y/o instrumental con carácter transversal de utilidad en su vida profesional y/o académica, que le que permitan realizar de manera eficiente la prevención, control y monitoreo de los riesgos laborales.


Entregar a la sociedad profesionales con alto nivel de desempeño, habilidades técnicas y comportamentales con competencias científicos, técnicos y administrativos que propicien trabajos y actividades seguras en cumplimiento con la normativa legal vigente.


Dar una respuesta a los actuales requerimientos de la sociedad y en especial de las empresas e industrias, sobre las obligaciones legales nacionales y recomendaciones internacionales, al contar con profesionales en prevención de riesgos de alta cualificación.


Reconocer, recuperar y aplicar conocimientos, propiciando el diseño y la creación de técnicas interculturales mediante la investigación básica, (fomentando el dialogo de saberes con enfoque de género) y aplicada en prevención de riesgos, precautelando la salud y mejorando la calidad de vida de los trabajadores, en concordancia con los derechos del buen vivir.


Perfil de Ingreso:

La Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional se dirige a Profesionales de tercer nivel, de una de las Universidades o Escuelas Politécnicas nacionales o extranjeras reconocidas por el SENESCYT tales como: Ingeniero civil, Ingeniero químico, Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Eléctrico, Físico, Arquitecto, Médico, Biólogo, Psicólogo, Ingeniero en Producción y Operaciones, Ingeniero en Procesos, Abogado, Médico, Enfermero, Administrador, Ingeniero Agrónomo, entre otros.



Requisitos de ingreso:

Tener un título de Tercer o Cuarto Nivel otorgado por una universidad acreditada en el Ecuador o por una universidad extranjera; registrados debidamente en el SENESCYT, presentado en forma impresa.

Formulario de solicitud.

Acta de grado con nota.

Fotocopia de la cédula de identidad.

Rendir un examen de suficiencia de inglés de nivel A-2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Perfil del egreso:

Competencias:


  • El magíster en Seguridad y Salud Ocupacional, será un profesional con conocimientos, actualizados relacionados a seguridad y salud ocupacional, familiarizado con la higiene industrial y los diferentes métodos de identificación y evaluación de riesgos laborales, lo que le permitirá interactuar en cualquier actividad empresarial industrial o de servicios.

  • Los conocimientos y las metodologías aprendidas le permitirán aplicar los procedimientos o protocolos necesarios para desarrollar habilidades y destrezas que le permitirán atender en forma integral los problemas relacionados con la prevención de riesgos derivados del trabajo y la protección del medio ambiente laboral.

  • La aplicación de los conocimientos y las habilidades desarrolladas le permitirán conocer la gestión ambiental y correlacionar con el medio ambiente laboral investigar las causas que propician los riesgos y atenuar sus efectos protegiendo al trabajador y a la empresa, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, la optimización de la producción y así aportar al desarrollo equitativo del país.

  • El Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional será un profesional altamente cualificado en el ámbito teórico, técnico entre áreas como de la ergonomía, psicología, toxicología, legal en seguridad, vigilancia de la salud ocupacional y ambiente laboral, dotado por tanto de un perfil investigativo, práctico y competitivo.

  • El Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional, por sus conocimientos adquiridos en vigilancia de la salud, ergonomía, higiene industrial, toxicología entre otros le permitirá interactuar en procesos de investigación, diálogos de saberes, con enfoque de género y procedimientos que respeten los derechos del buen vivir, en las áreas de agro cultivo, piscicultura, silvicultura, etc., donde se podrán establecer mecanismos y métodos de trabajo seguro para la conservación y respeto de las diversas técnicas interculturales en las labores del campo y su quehacer cotidiano.

  • Conocer a fondo la relación entre condiciones de trabajo y salud, analizar los principales problemas de salud relacionados con la ocupación y prevenir la siniestralidad laboral.

  • Diferenciar entre accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.

  • Conocer las actividades de los servicios médicos, los fundamentos de la promoción de la salud en el medio laboral y la estructura del sistema preventivo (organismos públicos con competencias, mutuas, etc.)

  • Conocer la legislación en salud laboral, seguir las actualizaciones, identificar los organismos técnicos autonómicos, nacionales e internacionales relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo e interpretar la legislación y la normativa técnica específica en materia de seguridad laboral.

  • Disponer de los conocimientos técnicos suficientes para efectuar evaluaciones de riesgos y plantear medidas correctoras delante de peligros generales relacionados con los lugares de trabajo, las instalaciones, equipos de trabajo, riesgos de incendios, explosiones, higiene industrial, ergonomía psicosociología aplicada, etc.

  • Identificar y diferenciar los riesgos específicos asociados a la construcción, maquinaria, instalaciones agropecuarias, oficinas, equipos informáticos, etc. y desarrollar planes de intervención y corregirlos.