Descripción de la carrera
La carrera de Gestión de Riesgos y Desastres integra el conocimiento tradicional de gestión de riesgos con tres ejes transversales: cambio climático, desarrollo sostenible y planificación territorial. Aborda cómo los desastres a menudo resultan de prácticas humanas inadecuadas y mala planificación. Enfatiza que una planificación territorial eficaz y una gestión de riesgos sólida son cruciales para promover cambios sociales profundos, fomentando una resiliencia social auténtica y una reconfiguración adecuada de las relaciones territoriales.
- Duración
- Título que Otorga
- Costo del Semestre
Duración.
8 semestres.
Título que Otorga
Licenciado/a en Gestión de Riesgos y Desastres.
Valor matrícula: $1.050.
Valor colegiatura: $100.
El estudiante deberá realizar depósito o transferencia a las cuentas de la Universidad. Se puede también cancelar con tarjeta de crédito. El comprobante de transferencia o depósito será requisito importante para el proceso de matrícula en la página web de la Universidad. El asesor encargado le facilitara la guía para realizar el proceso.
A nombre de: Universidad San Gregorio de Portoviejo.
RUC: 1391709811001
Banco Pichincha CTA. CTE. #. 3157161404
Banco Comercial de Manabi CTA. CTE. #. 201208014
Banco Internacional CTA. CTE. #. 7600600848
Perfil de Ingreso:
Los aspirantes a la Licenciatura en Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo deberán poseer:
- Perfil
- Requisitos
Conocimientos básicos de:
Ciencias básicas y aplicadas, ciencias naturales, ciencias sociales.
Capacidades básicas de:
Razonamiento numérico, lógico y abstracto, expresión verbal y escrita, percepción espacial, observación, atención y trabajo en equipo multidisciplinario.
Habilidades para:
Participar en grupos respetando la diversidad cultural y la inclusión; liderar con responsabilidad social; comunicar con efectividad; aplicar conocimientos en contextos de aprendizaje; y colaborar de manera autónoma en equipos interdisciplinarios.
Explorar alternativas de solución a problemas y tomar decisiones:
Usar las TICs en el proceso de aprendizaje.
Cualidades y actitudes tales como:
Humanismo, solidaridad, calidez, empatía, responsabilidad, seguridad en sí mismo, independencia, perseverancia, resiliencia, emprendedor, innovador, interés por los nuevos avances de la ciencia y tecnología; actitud investigativa.
Requisitos:
- Poseer título de bachiller o su equivalente de conformidad con la Ley; o acta de grado legalizada por la respectiva autoridad de educación superior.
- Copia a color de la cédula de identidad y/o pasaporte vigente.
- Certificado de aprobación del Nivel Básico de Carrera emitido por el Departamento de Admisión y Nivelación USGP.
- Ficha de registro de datos personales.
- Títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
- El sistema de admisión de la USGP se rige por los principios de méritos, igualdad de oportunidades y libertad de elección de carrera.
-
Coord. de la carrera:
Betsy Moretta Macías
-
Teléfono:
+593 5-293-5002
Formulario de Contacto