-
00
DÍAS
-
00
HORAS
-
00
MINUTOS
-
00
SEGUNDOS
EXPOCOMUNICARTE 2024
Expocomunicarte 2024 es el evento anual que transforma la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo en un hervidero de creatividad, innovación y conocimiento. Este año, prepárate para disfrutar de un ambiente vibrante lleno de actividades emocionantes, destacando nuestro esperado reinado y los diversos concursos por inscripción. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única que promete inspirar y conectar a toda la comunidad.
EXPOCOMUNICARTE 2024
Expocomunicarte 2024 es el evento anual que transforma la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo en un hervidero de creatividad, innovación y conocimiento. Este año, prepárate para disfrutar de un ambiente vibrante lleno de actividades emocionantes, destacando nuestro esperado reinado y los diversos concursos por inscripción. Únete a nosotros y sé parte de esta experiencia única que promete inspirar y conectar a toda la comunidad.
CRONOLOGÍA
2004
Al iniciar el semestre marzo 2004, los profesores, con el liderazgo del Lic. Ángel Loor Giler, como decano de la Facultad, en ese entonces llamada ya, Comunicación, surgió la idea de organizar la Exposición a nivel de la facultad, pero abierta a la Universidad y colectividad. La idea tuvo respaldo inmediato de las autoridades, docentes y estudiantes.
Los estudiantes de la Facultad de Comunicación, que incluía las carreras de Diseño Gráfico y Periodismo se fusionaron armónicamente para mostrar todo el potencial profesional. En la noche del jueves 19 de agosto todo quedó listo para ejecutar oficialmente la Primera Expocomunicarte. Se desarrolló en el salón de actos de la Universidad, ubicado en la calle Sucre y García Moreno.
2005
Los resultados del evento fueron positivos y vino la segunda exposición, que se desarrolló los días 9 y 10 de marzo del 2005, en el salón de eventos del hotel ejecutivo. El proyecto comenzaba así a tomar más fuerza.
La siguiente feria se desarrolló el 9 de diciembre de 2005, en el parque Vicente Amador Flor. Allí llegaron autoridades y personalidades reconocidas en la política, el arte y la cultura de la provincia. En este evento se publicaron interesantes entrevistas, novedosos diseños, noticias, crónicas, reportajes, dibujos, fotografías y diseños.
Ese año la Facultad de Comunicación decidió que la Expocomunicarte se la organice los primeros días de diciembre, en homenaje al mes en que la Universidad celebra su aniversario de creación.
2006 - 2007
La Expocomunicarte 2006 se desarrolló el 8 de diciembre, en el parque Eloy Alfaro. Por primera vez se contó con la participación de otras carreras, la visita fue masiva.
En el 2007, la Expocomunicarte se desarrolló en la Casa de la Cultura de Manabí, participaron la mayoría de las carreras de la Universidad, y estuvieron presentes, con sus trabajos, los estudiantes de la extensión universitaria en Chone.
2008
En el 2008, cuando la Universidad inauguró su nuevo edificio, y reunió a todas las carreras en su campus, el Consejo Universitario resolvió institucionalizar la Expocomunicarte como el evento que diera apertura a las festividades de su aniversario de creación. En este año se realizó el evento dentro de los predios de la Universidad por primera vez.
2009 - 2010
En 2009, las carreras ofrecieron nuevos empleos que reflejaron el talento de los jóvenes estudiantes en diversas ciencias. La Expocomunicarte creció significativamente y se hizo reconocida dentro y fuera de la Universidad. La Carrera de Ciencias de la Comunicación, dirigida por la Lcda. Mirelly Zambrano Alcívar, formó un comité organizador con personas como el Lcdo. Ángel Loor Giler y el Lcdo. Jorge Zambrano. El comité, presidido por el Arquitecto Jaime Alarcón, logró el éxito en la Expocomunicarte de 2009 y continuó su labor en 2010 con la participación de las coordinadoras académicas de la Universidad.
2011 - 2013
En el 2011 y 2012 la feria se desarrolló con total éxito en el Campus Universitario y el Comité lo siguió presidiendo el Arquitecto Jaime Alarcón, con la participación de todas las carreras de la Universidad y la visita masiva de estudiantes de bachillerato de las instituciones educativas. Durante el 2013 y 2014 la feria tomaba más fuerza, convirtiéndose en el evento favorito de los gregorianos estos años fueron una autentica confraternidad universitaria y de vinculación con la sociedad.
2014
En el 2014 se firmó dentro del marco de la Expocomunicarte un convenio con la Secretaría Técnica Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS) que permitió establecer nexos de colaboración y acción conjunta entre ambas entidades, que permitió promover la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.
Desde esta edición se realizó el concurso “Voces Gregorianas”, que cada año premia a los artistas de la universidad.
2015 - 2016
En los años 2015 y 2016 las calidades de los proyectos presentados aumentaban su nivel, con gran entrega y compromiso de los integrantes del alma mater.
En el 2016 un año difícil para Manabí y Portoviejo, la Expocomunicarte se convirtió en ese espacio de recreación, también de recuerdos y añoranzas de los momentos más tristes que dejó el terremoto del 16 de abril.
2017 - 2018
Durante el 2017 y 2018, esta feria se desarrsolló con la visita masiva de personas durante todo el día en los predios de la universidad, con exposiciones y a actividades de última gama, concursos y premios que cada vez atraían a más visitantes.
2019
En el 2019, la Expocomunicarte fue el momento escogido para inaugurar el parqueadero #3 y cada una de las adecuaciones en infraestructura de la universidad, además de presentar las actividades y stands con temáticas que realizaron los gregorianos de cada área sustancial de la institución.
Recibiendo también la visita de los delegados del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CACES, quienes se encontraban evaluando a la universidad para su posterior acreditación.
2020
En el 2020, un año que reinventó la educación, la Expocomunicarte no ha detenido sus pasos a pesar de la pandemia del coronavirus, la Universidad San Gregorio de Portoviejo apostó por la digitalización.
La Expocomunicarte presento para esta edición un recorrido multimedia de alta tecnología y abrió sus puertas virtuales para el público nacional e internacional, haciendo que la feria académica más importante de la provincia de Manabí, no tenga fronteras.
2021
Este 2021 la Expocomunicarte continúa creciendo y adaptándose a los cambios provocados por la pandemia de la Covid 19 y continúa en la modalidad virtual con eventos hibridos y presenciales, la Universidad San Gregorio de Portoviejo continúa apostando por la digitalización.
La Expocomunicarte presenta para esta edición un recorrido multimedia de alta tecnología y abrió sus puertas virtuales para el público nacional e internacional, haciendo que la feria académica más importante de la provincia de Manabí, no tenga fronteras. Asi mismo retoma los eventos híbridos y presenciales.
2022
La Expocomunicarte del 2022, apostó por eventos híbridos y presenciales. Teniendo como objetivo la exposición de los conocimientos y los trabajos que hacen los estudiantes durante su proceso de estudios.
La Universidad San Gregorio de Portoviejo hace una cordial invitación a este importante evento que es una vitrina de orientación para los bachilleres de Manabí.
2023
La Expo Comunicarte 2023, que se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre, será un fascinante encuentro que fusionará la ciencia y el futuro, prometiendo una experiencia única que inspirará y desafiará nuestra percepción del mundo. Un espacio imperdible donde la ciencia se entrelaza con la imaginación, trazando el camino hacia un futuro más conectado e innovador.
Universidad San Gregorio de Portoviejo, Av. Metropolitana #2005 y Av. Olimpica.