La Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), forma parte de la Red Ecuatoriana de Vinculación con la Sociedad (REUVIC) y de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) realiza su VII edición de las Jornadas de buenas prácticas de Vinculación con la Sociedad 2025.
Con las experiencias, realidades y oportunidades que desde la vinculación se viven, lo que se constituye en hechos trascendentales para trazar los lineamientos y estrategias que al interior de la universidad se gestan para contribuir al desarrollo equitativo y sostenible del territorio, ya que son las IES, a través de esta función sustantiva las llamadas a acompañar y dinamizar procesos de desarrollo, mediante la generación y aplicación de conocimientos, bajo principios de innovación, pertinencia, integración, creación y diálogo de saberes con las comunidades.
Para la USGP la función sustantiva de vinculación constituye un área fundamental en su rol y responsabilidad social; en razón de que las intervenciones han sido formuladas desde las Unidades Académicas, articulando los dominios y líneas de investigación de la IES, los ejes estratégicos de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, las necesidades y demandas de los territorios, con las tendencias del conocimiento y de la profesión.
Las Jornadas de Buenas Prácticas de Vinculación se convierten entonces en el espacio de encuentro científico metodológico desde donde se pretende contribuir con la dinamización de esta función sustantiva, dentro del papel socializador que otorgue valor agregado a las intervenciones sociales que realiza la USGP con pertinencia y de alto impacto.
Está dirigido a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de los institutos, universidades y escuelas politécnicas que participan activamente en los procesos de intervención a través de programas y proyectos de vinculación del Ecuador y Latinoamérica, además a gestores sociales y ONG'S que trabajen en proyectos sociales.
Difundir proyectos de vinculación con la sociedad que aporten a innovadoras prácticas institucionales con resultados pertinentes y de alto impacto dentro del territorio, para el fortalecimiento de la gestión social del conocimiento y contribución sostenible desde un enfoque sistémico e integrador.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El manuscrito debe tener de 10 a 12 páginas y contener:
Los trabajos aprobados serán publicados en el libro de Memorias de las VII Jornadas de Buenas Prácticas de Vinculación 2025.
Contará con revisión de pares ciegos, ISBN y todas las licencias de un libro digital.
Cada participante debe registrarse y enviar su trabajo de acuerdo a las normas establecidas en el link del evento.
Luego el comité científico se comunicará para indicar la modalidad de presentación de su trabajo:
Cada ponente realiza una presentación de 5 minutos, luego tendrá 5 minutos para preguntas y cierre.
EL concurso tu mejor experiencia de Vinculación es una modalidad innovadora de participación.
Si desea participar para la premiación de la mejor buena práctica de vinculación con la sociedad, puede postular con su resumen y video de 2.5 minutos contando la mejor experiencia de vinculación.
Los resúmenes extendidos (500 palabras) donde se explicarán los objetivos, actores internos y externos, metodología y resultados obtenidos. El resumen y video deben ser subidos en el link de inscripción como ponencia concurso. Cabe indicar que si aplica para la modalidad esta información ya no puede repetirse en otra modalidad.
Elementos que definen a una buena práctica:
Su participación en esta modalidad se publicará en el libro de memorias de las VII Jornadas BPVS-USGP.