La especialidad de Operatoria Dental y Estética está dirigida al abordaje de los problemas de salud bucal reconociendo que la aplicación exitosa de los protocolos de operatoria y estética dental deben partir de un diagnóstico individualizado integral de los problemas de salud y sistémicos de cada persona. Para el estudio de los problemas de salud bucal con un elevado nivel de fundamentación científica, y en aras de elevar la capacidad resolutiva de los residentes, se implementará el estudio de disciplinas básicas y disciplinas clínicas y quirúrgicas. Todas ellas se integran en la resolución de problemas de la salud bucal tanto a nivel individual como social, se emplearán metodologías que permitirán desarrollar los conocimientos, tener valor de juicio y perfeccionar la praxis y su evaluación, así como contribuirán a la creación de rutas de aprendizaje para la educación continua y actualización profesional.
| Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
|---|---|---|---|
| 16:00 - 22:00 | 16:00 - 22:00 | 8:00 - 18:00 | 8:00 - 14:00 |
* Los horarios pueden estar sujetos a cambios en función de la programación académica.
Formar especialistas en Operatoria Dental y Estética con elevadas competencias investigativas, epidemiológicas, de prevención de salud y prevención de enfermedades, diagnósticas y de manejo de protocolos clínicos avanzados que les permita un desempeño autónomo e innovador, y contextualizado, basado en profundas convicciones humanísticas y éticas, en su escenario de actuación profesional.
Profesionales en Odontología o Estomatología, con el título de tercer nivel de grado registrado en el SNIESE.
Requisitos de Ingreso:
Título de tercer nivel de grado en Odontología o Estomatología registrado en el SNIESE.
Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación para los postulantes nacionales; y,
para los postulantes extranjeros, copia de la cédula de identidad o pasaporte.
Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, cuando aplique.
Tener el Título profesional registrado en el MSP.
Suficiencia de inglés de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Los títulos de los postulantes extranjeros deberán estar registrados en el SNIESE y en el
Ministerio de Salud Pública.
Aprobar el Concurso de Méritos y Oposición, conforme lo establecido en los artículos 14 a 18
de la Norma Técnica.
Cumplir con el proceso de admisión de la USGP.
El proceso de admision para las especialidades odontológicas, será un concurso de mérito y oposición que deberá cumplir los siguientes parámetros de evaluación:
Requisitos de Ingreso:
Examen de admisión: 40 puntos.
Entrevista: 30 puntos.
Valoración de méritos: 30 puntos.
Calificaciones de pregrado. (Hasta 15 puntos, deberán ser puntuadas de conformidad a lo
establecido en el
instructivo del indicador del mérito de graduación).
Publicaciones o cartas de aceptación de publicaciones como autor o coautor en revistas
indexadas (0.5 C/U
hasta 4 puntos).
Estudios de posgrado: Doctorado, Especialización o Maestría (registrado en SNIESE).
(Doctorado 2 puntos,
Especialización 2 puntos, maestría 1 punto, hasta 3 puntos).
| Actividad | Fecha |
|---|---|
| Entrega de documentación para concurso de méritos | Hasta el 15 de septiembre 2025 |
| Calificación de mérito | 16, 17 y 18 de septiembre 2025 |
| Notificación del resultado de mérito | 19 de septiembre 2025 |
| Examen y entrevista | 20 de septiembre 2025 |
| Notificación de resultados | 22 de septiembre 2025 |
| Impugnación | 23, 24 y 25 de septiembre 2025 |
| Publicación de resultados | 26 de septiembre 2025 |
Cursos de actualización últimos 5 años (40 horas de aprobación avalado por institución de
educación superior) (0.5 C/U hasta 2 puntos).
Ayudantías de cátedra certificadas por la autoridad competente en institución de educación
superior. (0.5 C/U hasta 2 puntos).
Premios al mérito académico y/o a la investigación otorgados por institución de educación
superior. (0.5 C/U hasta 2 puntos).
Certificados de becas obtenidas y cumplidas y de participación en proyectos de
investigación, docencia y premios académicos. (1 punto C/U hasta 2 puntos).
Participación en proyectos de investigación, certificados de ser conferencistas o ponentes
en reuniones académicas avalados por institución de educación superior (1 punto C/U hasta 2
puntos).
Certificaciones o cartas de recomendación de especialistas en el área al que postula. (1
punto C/U hasta 2 puntos).
Certificaciones de experiencia laboral en el área específica de salud-Odontología (1 punto
por cada año hasta 2 puntos).
Conocimientos avanzados de la Fisiopatología a nivel molecular de las enfermedades bucales y
sistémicas; y el impacto que estas provocan en la salud bucal y general de las personas.
Conocimientos avanzados de las bases teóricas del comportamiento clínico – epidemiológico,
así como de la promoción de salud y prevención de las enfermedades bucales.
Conocimientos avanzados sobre materiales dentales, y el fundamento de los protocolos de
actuación en Operatoria dental y Estética.
Desarrollo de acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades bucales con
dominio de la Epidemiología bucal y las herramientas de educación para la salud.
Diagnóstico y diseño de un plan de tratamiento y de rehabilitación con elevado dominio de
las herramientas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas en el campo de la Operatoria
dental y estética.
Conocimientos avanzados en las bases teóricas de la investigación.
Diseño y ejecución de proyectos de intervención en salud bucal.
Actitud ética acorde con los principios de la ética médica, la ética de la investigación en
seres humanos y los valores de la sociedad.
Sofía Cedeño Sandaño
stcedeno@sangregorio.edu.ec
+593998471827
Alda Noelia Alarcon Barcia
analarcon@sangregorio.edu.ec
+593999270040