Derecho

RPC-SO-36-N° 677-2017 CES

Descargar Guía

Descripción de la carrera

La carrera de Derecho forma profesionales con una visión integral del sistema legal, enfocándose en la transformación de la práctica jurídica y la armonía social.
A través del estudio de principios y normas, los estudiantes desarrollan estrategias para la aplicación del derecho y la protección de los derechos fundamentales.
Además, se fomenta un enfoque crítico y reflexivo que vincula la teoría y la práctica, permitiendo una comprensión profunda de los marcos legales y su impacto en la sociedad.

  • Título que otorga
  • Modalidad
  • Líneas de investigación

Título que otorga:

Abogado/a.

Modalidad

Presencial.

Líneas de investigación

• Estudios sociales del estado y del derecho desde la perspectiva constitucional y del ordenamiento jurídico ecuatoriano.
• Tecnología edificatoria y ambiente
• Tendencias modernas de las ciencias penales y jurídicas civiles.
• Sistemas procesales modernos, litigación, argumentación jurídica y vías alternativas para la solución de conflictos.
• Derecho y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

¿POR QUÉ ESTUDIAR SU CARRERA EN LA USGP Y NO EN OTRA UNIVERSIDAD?

Estudiar derecho en la Universidad San Gregorio puede ofrecer varias ventajas que la hacen una opción atractiva para los futuros profesionales en este campo. Aquí te dejo algunas razones:

  • Calidad Académica:

    La universidad puede contar con un plan de estudios actualizado y alineado con las necesidades del mercado laboral, así como con profesores calificados y con experiencia en el área.
  • Infraestructura y Recursos:

    La universidad podría ofrecer instalaciones adecuadas, como laboratorios y equipos modernos, que faciliten el aprendizaje práctico y la formación integral de los estudiantes.
  • Enfoque Práctico:

    Muchos programas de fisioterapia incluyen prácticas clínicas, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia en el campo antes de graduarse, preparándolos mejor para el mundo laboral.
  • Formación Integral:

    El enfoque educativo puede incluir no solo aspectos técnicos de la fisioterapia, sino también formación en áreas relacionadas como la rehabilitación, la prevención de lesiones y el manejo del dolor.
  • Compromiso Social:

    Promueven la salud y el bienestar en la comunidad, lo que puede enriquecer la formación de los estudiantes y fomentar un sentido de responsabilidad social.
  • Oportunidades de Especialización:

    La universidad ofrece opciones de especialización en áreas específicas de la fisioterapia, permitiendo a los estudiantes profundizar en áreas que les interesen.
  • Ubicación:

    La localización de la universidad es conveniente para los estudiantes, facilitando el acceso a prácticas y empleos en el área.ecíficas de la fisioterapia, permitiendo a los estudiantes profundizar en áreas que les interesen.

Perfil de Ingreso

  • Tener conocimientos básicos de las ciencias sociales.
  • Comunicarse en la lengua materna, utilizando los diferentes tipos de lenguaje.
  • Utilizar de manera eficiente las diferentes formas de pensamiento: analítico, sistémico, deductivo, argumentativo, crítico y creativo en la solución de problemas.
  • Trabajar en equipos con diversidad cultural y social.
  • Utilizar la tecnología como soporte de sus procesos de aprendizaje.
  • Demostrar interés por su auto-preparación y formación profesional.

Perfil de Egreso

Busca la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene.

  • Es consciente de la dimensión ética de las profesiones jurídicas y de la responsabilidad social del graduado en Derecho, y actua en consecuencia.
  • Actua de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.
  • Esta comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social y democrático de Derecho.
  • Trabaja en equipos interdisciplinarios como experto en Derecho contribuyendo de manera efectiva a sus tareas.
  • Demuestra conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • Es capaz de construir estructuras normativas con sustento en los fundamentos del derecho.
  • Asesora en situaciones de interés social a estamentos públicos y privados.
  • Interviene en las solución de conflictos utilizando mecanismos litigiosos o compositivos.
  • Se ha justificado la validez del perfil de egreso, este tiene su base funcional en el Proyecto Tunning Latinoamericano y en las prospectivas de desarrollo expresados en el estudio de Pertinencia de la carrera de Derecho.
  • Las disciplinas del derecho están configuradas desde una base estructural, la teoría general del Derecho, considerándose la sustentación entre el empirismo y la teoría; está se expresa en la práctica procesal y forense.

Misión:

Contribuimos al desarrollo social a través de la formación de seres humanos abogados, competentes y con sólidos principios, comprometidos con la innovación, la ciencia y la cultura.

Visión:

Carrera que se destaque como referente en la excelencia académica, investigación e innovación; que intervenga activamente en la búsqueda de una sociedad más justa a través del desarrollo del derecho y sustentada en el humanismo y la solidez institucional.

Profile Picture
  • Coord. de la carrera:

    María Yokyr Reyna Zambrano

  • Teléfono:

    +593 5-293-5002

WhatsApp