Dentista

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Objetivo General

Al concluir el Diplomado los cursantes:

  • Adquirirán habilidades y destrezas que les permitirá manejar eficientemente un proceso de mediación y solución de conflictos a través de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (en adelante MASC).

Duración

200 Horas.

Modalidad

Virtual.

2 Talleres presenciales.

Competencias Básicas:

  • Que los cursantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio o del ejercicio de su profesión.
  • Que los cursantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los cursantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que los sustentan, a públicos especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los cursantes adquieran las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • El cursante debe adquirir aquellos conocimientos sobre recursos humanos que le permitan trabajar en un equipo de gestión de conflictos.
  • El cursante debe ser capaz de entender cómo su profesión puede incidir en diferentes contextos y materias en el ámbito de la resolución de conflictos.
  • El cursante debe ser capaz de actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de proyectos y decisiones sobre resolución de conflictos.
  • El cursante, en el ámbito de la gestión de conflictos, debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para gestionarlo.
  • El cursante debe ser capaz de actuar de forma autónoma en un marco de libertad responsable, en la gestión de conflictos.

Competencias Específicas:

  • Capacidad para comprender las causas, la evolución, los ámbitos y la tipología de los conflictos.
  • Habilidades para prevenir y gestionar conflictos mediante la identificación de los factores que los generan y mantienen.
  • Habilidades para aplicar estrategias y técnicas mediadoras en la prevención y gestión del conflicto.
  • Capacidad para comprender las características específicas de los diferentes ámbitos en que tiene cabida la mediación y para diseñar y desarrollar el proceso.

Resultado de aprendizaje:

Dominar conocimientos básicos para el ejercicio de la mediación en las diferentes materias tanto en el ámbito público y administrativo: contratación pública, laboral público, derechos humanos, inquilinato público; y, de manera interrelacionada con lo civil, familiar, comunitario, etc., a través de los contenidos específicos, para el cumplimiento de los requisitos que permitan acceder al ejercicio de la disciplina de la mediación:

  1. La mediación como sistema de gestión y resolución de conflictos.
  2. La parte de especialidades: ámbitos de aplicación de la mediación y especialidades reconocidas.

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.

Que los cursantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Perfil de los Docentes

Diplomado Mediación y Resolución de Conflictos

Licenciado, Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Diplomado Superior en Manejo Internacional de Conflictos, Universidad Santa María de Chile y UDLA de Ecuador. Máster en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia, España. Socio fundador de Pactum Dispute Resolution Consulting, firma especializada en Mecanismos adecuados de solución de conflictos.
Profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad San Francisco de Quito y profesor invitado en varias universidades del Ecuador, América y Europa.

Ha sido profesor de postgrado en las Universidades Alcalá de Henares de España, Andina Simón Bolívar, Central y UNIANIDES de Ecuador. Miembro de ASADIP (Asociación Americana de Derecho Internacional Privado). Capacitador y formador de mediadores en Paraguay, Haití, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.
Autor de libros y artículos sobre Sistemas jurídicos consuetudinarios, ADR, mediación y Derecho de inversiones.

Mediador del SIMC (Singapore International Mediation Centre). árbitro y Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito y de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana así como del Servicio Franco Andino de Mediación.

Ha intervenido en más de 2.000 casos de mediación y en más de 100 de arbitraje.

Como árbitro y mediador ha participado en casos de materia civil y comercial, tanto nacional como internacional, siendo algunos relacionados a la construcción.

Durante 4 años consecutivos (2021-2024) aparece en la lista de mejores mediadores de Ecuador, conforme lo determina Leaders League.

Cuenta con una amplia experiencia en las áreas de: Mediación y Arbitraje nacional e internacional, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Privado, Derecho Comercial, Derecho Civil y Derecho Indígena.

Temas a cargo:

Tema a cargo:

  • Introducción a los MASC - 8 horas académicas

Es profesor emérito de la Universidad San Francisco de Quito desde 2020. Fue Catedrático Principal y Coordinador del área académica de Resolución de Conflictos y Teorías de Liderazgo desde 1991, Profesor Adjunto de Relaciones Internacionales desde 2014 y Decano de Desarrollo Académico de 1998 a 2004.

Fue Catedrático Invitado de Resolución de Conflictos en la Universidad de Harvard en 1996-1997, y en 1997 fue designado Miembro Asociado Permanente del Centro de Asuntos Internacionales de dicha Universidad.

Temas a cargo:

MÓDULO: El conflicto

  • Conflicto: Importancia de su Estudio (4 horas académicas)
  • Dinámica del Conflicto: Escalamiento (4 horas académicas)
  • Evoluciones del Conflicto: Reflexiones Interactivas (4 horas académicas)
  • Mecanismos de Intervención (4 horas académicas)

Es socio de la firma internacional Aguilar Castillo Love, donde se especializa en arbitraje y mediación, hidrocarburos, telecomunicaciones y electricidad, inversión extranjera y el financiamiento de proyectos.

Su formación académica incluye un Máster en Derecho (LL.M.) de Harvard Law School, un MBA de la Universidad San Francisco de Quito (con estudios en Babson College), y un título de Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

En el ámbito académico, Larrea Falcony ha sido profesor universitario durante más de veinte años, impartiendo principalmente la materia de Negociación. Ha enseñado en instituciones como la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad de las Américas UDLA, y el IDE Business School.

Además de su ejercicio profesional como abogado, ha sido consultor para instituciones nacionales y extranjeras, incluyendo el National Bureau of Economic Research, y Conflict Management Group, en este último caso trabajando con el equipo del profesor Roger Fisher. Es árbitro y mediador activo.

Temas a cargo:

MÓDULO: La Negociación

  • Negociación Distributiva e Integrativa
  • El análisis de la negociación
  • El objetivo de una negociación
  • Aplicación de modelo de los 7 elementos

Subdirector del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado (PGE) de Ecuador. Es abogado y doctor en derecho con más de 42 años de experiencia en el ámbito del derecho administrativo, contratación pública y mediación. A lo largo de su carrera ha ocupado diversos cargos públicos.

Además, ha sido profesor y catedrático en maestrías de múltiples cohortes en la Universidad Central del Ecuador, así como capacitador de mediadores. Su amplia trayectoria y experiencia en el sector público y académico lo han consolidado como una figura destacada en el campo de la mediación y el derecho administrativo en Ecuador.

Ha ocupado diversos cargos en la Procuraduría General del Estado y fue Director General del Consejo de la Judicatura.

Temas a cargo:

MÓDULO: La Mediación

  • Principios de la Mediación (6 horas académicas)

MÓDULO: Materias especializadas

  • La Mediación en la Contratación Pública (8 horas académicas)

Destacada trayectoria en el ámbito de los métodos alternativos de resolución de conflictos, la contratación pública y el derecho administrativo. Es Licenciada en Ciencias Jurídicas y abogada de los Tribunales del Ecuador por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con especialización en Derecho Administrativo y Contratación Pública por la Universidad Andina Simón Bolívar. Además, cuenta con un Máster en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos por la VIU, Universidad Internacional de Valencia, España.

En su experiencia profesional se ha destacado como Gerente del Plan de implementación del COEGP en el Consejo de la Judicatura, norma que transformó el sistema escrito al sistema oral en el país.

Es Directora Ejecutiva del Centro de Mediación del Pacífico, donde actualmente lidera este centro promoviendo la mediación y la conciliación como mecanismos eficientes de resolución de conflictos. Así mismo se ha desempeñado como Directora Nacional del Centro de Mediación de la Función Judicial del Ecuador.

Durante su gestión, impulsó proyectos de impacto nacional e internacional para ecuatorianos migrantes en el mundo; participó y propuso reformas sustanciales y estrategias para fortalecer la mediación y la conciliación a nivel nacional.

Brinda asesoría jurídica en diversas áreas del derecho.
Ha realizado charlas, cursos, seminarios a nivel nacional e internacional en representación del Ecuador.

Ha impartido cátedras en universidades ecuatorianas como: la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Curso de formación de mediadores); Universidad Laica Eloy Alfaro (Mediación y conciliación), Universidad Israel (Negociación), Universidad de Cuenca (MASC, mediación telemática y técnicas para simulación de casos reales) y en la Escuela de la Función Judicial (Derecho administrativo, derecho de familia, Ley Orgánica para las personas adultas mayores, adolescentes en conflicto con la ley, COEGP, formación de formadores).

Se destaca por una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el desarrollo y fortalecimiento de la mediación y la conciliación en Ecuador, con una visión innovadora en la resolución alternativa de conflictos.

Temas a cargo:

MÓDULO: La mediación

  • Audiencia de servicios de mediación (6 horas académicas)
  • Mediación telemática (6 horas académicas)

Abogado especializado en arbitraje internacional y resolución de conflictos. Ha obtenido una Maestría en Arbitraje Internacional por la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Actualmente, es estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Es árbitro internacional y miembro de la Cámara de Industria de Guatemala (CRECIG).
Es socio fundador del Estudio Jurídico Arcabuz Soluciones Legales.

En el ámbito académico, ha colaborado en investigaciones jurídicas, como el análisis de la imputabilidad de los menores infractores en Ecuador, publicado en 2014.

Temas a cargo:

MÓDULO: La mediación

  • Argumentación Jurídica (6 horas académicas)

Abogado con más de nueve años de experiencia en el ejercicio de la profesión, así como también en la asesoría, asistencia y representación legal en diversas áreas del derecho.

Actualmente soy Gerente General y CEO de la Firma jurídica Andrade&Pincay Soluciones Legales.

Ha desempeñado cargos importantes en el Sector Público como:

  • Director Regional de Manabí de la Procuraduría General del Estado;
  • Mediador de la Procuraduría General del Estado; y,
  • Director Nacional de Mediación de la Procuraduría General del Estado.
  • Vicepresidente del Consejo de Protección de Derechos.

Apasionado por la mediación como una herramienta para la resolución pacífica de conflictos, la prevención de litigios y la promoción de la cultura de paz.
También se dedica a la consultoría y capacitación de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, en temas legales, comerciales y ambientales.

Ha sido condecorado por la Presidencia de la República del Ecuador, en materia de protección ambiental desarrollando proyectos y propuestas en beneficio a la naturaleza.

Temas a cargo:

MÓDULO: La Mediación

  • Apertura y Cierre de la Mediación (6 horas académicas)
  • Conflicto y mediación

MÓDULO: Aspectos legales

  • Rol y Manejo de los Centros de Mediación (6 horas académicas)
  • Rol del Abogado en la Mediación (6 horas académicas)
  • El Acta de Mediación (6 horas académicas)

MÓDULO: Materias especializadas

  • Mediación en el Estado y Entidades del Sector Público (8 horas académicas)

Especializada en métodos alternativos de resolución de conflictos, con un enfoque particular en la mediación y la propiedad intelectual. A lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en la gestión y resolución de disputas tanto a nivel nacional como internacional.

Cuenta con una Maestría en Mediación y Resolución de Conflictos de la Universidad Internacional de Valencia; así cómo con certificaciones internacionales. Es mediadora certificada por el International Mediation Institute (IMI) y miembro del International Bar Association (IBA), donde desempeña el cargo de Diversity and Inclusion Officer en el Comité de Mediación.

En su trayectoria profesional destaca por ser: Mediadora en la Cámara de Comercio de Quito: Con más de diez años de experiencia, ha facilitado la resolución de conflictos en diversos sectores. Socia en ECIJA GPA Ecuador en donde lidera las áreas de Propiedad Intelectual y Mediación en esta firma legal, fortaleciendo los servicios ofrecidos a los clientes en estas disciplinas.

Forma parte de un grupo de mediadores y expertos en resolución de conflictos, contribuyendo con su conocimiento y experiencia en la materia.

Su excelencia en el campo de la mediación ha sido reconocida por Leaders League, posicionándola como una de las mejores mediadoras en Ecuador durante varios años consecutivos.

Además de su práctica profesional, es docente en la Universidad San Francisco de Quito y participa activamente en la formación de nuevos mediadores, impartiendo talleres y cursos sobre mediación, negociación y gestión de conflictos.

Temas a cargo:

MÓDULO: La Mediación

  • Comunicación (18 horas académicas)

Abogada y Doctora en Jurisprudencia, con estudios de cuarto nivel en derecho procesal y derecho penal internacional. Cuenta con una amplia trayectoria profesional, en cargos como Asesora, Directora Nacional de las áreas de Asesoría Jurídica y de Contratación Pública de la PGE.

Es coautora del libro “La Corte Penal Internacional y los Principios de Cooperación y Complementariedad” y otras publicaciones jurídicas.

Ha realizado estudios en Derecho Administrativo, MASC y métodos de negociación. Ha participado como expositora principalmente en temas sobre “Transacción, desistimiento y allanamiento de las Entidades del Estado”.

Ha sido delegada por el Ecuador en eventos Internacionales. Mentora y miembro de agrupaciones profesionales de mujeres.
Es Docente de programas de formación de mediadores.

Temas a cargo:

MÓDULO: Aspectos legales

  • La Transacción (6 horas académicas)

Abogado con amplia experiencia en asesoría jurídica en el sector público y privado. Actualmente, Subdirector de Asesoría Jurídica en la Procuraduría General del Estado, liderando la elaboración y revisión de autorizaciones para transigir, desistir y allanarse; con una sólida trayectoria en derecho corporativo, elaboración de contratos y MASC.

Temas a cargo:

MÓDULO: Aspectos Legales

  • La Transigibilidad en el Sector Público (6 horas académicas)

Académica y profesional especializada en mediación y resolución de conflictos. Obtuvo su doctorado en Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales en la Universidad de Burgos, España; defendiendo la tesis titulada "Eficacia Tridimensional de los procesos de mediación familiar. Modelo LAUBURU".

Fue Coordinadora de los servicios de mediación intrajudicial del gobierno vasco en materias de familia y penal.

Además de su labor académica, la Dra. Laucirica Rubio es presidenta de la Fundación Wasmu, una organización dedicada a la promoción de la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres. En este rol, ha liderado iniciativas como el Concurso Internacional de Fotografía Feminista, buscando visibilizar y sensibilizar sobre temas de género a través del arte.

Su compromiso con la mediación y la justicia social la ha llevado a participar en diversas entrevistas y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos en el ámbito de la resolución de conflictos.

La Dra. Laucirica Rubio continúa siendo una figura influyente en el campo de la mediación y la promoción de los derechos de las mujeres, contribuyendo al desarrollo de modelos efectivos de resolución de conflictos y al fortalecimiento de la igualdad de género en diversas comunidades.

Temas a cargo:

MÓDULO: Aspectos Legales

  • Justicia Restaurativa (6 horas académicas)

Especializado en derecho laboral y Seguridad Ocupacional. Cuenta con una Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional y formación en relaciones laborales y derecho del trabajo a nivel internacional.

Es Socio Fundador en GESSTIONA EC, donde asesora a empresas en temas laborales y de seguridad social.

Además de su práctica profesional, es reconocido por su participación en conferencias y congresos relacionados con el derecho laboral.

Temas a cargo:

MÓDULO: Materias especializadas

  • Mediación en lo Laboral (8 horas académicas)

Abogada de la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con una sólida formación académica y diversa experiencia profesional. Actualmente, se desempeña como Jefa del área Societaria en Estudio Jurídico Puente y Asociados.

Actualmente es Maestrante en Derecho de los Negocios: ADEN International Business School y estudiante de la especialización superior en Compliance y Anticorrupción por la U. Internacional SEK.
Cuenta con Máster en Derecho Procesal y Litigación Oral: Universidad Internacional SEK Ecuador.

En su experiencia profesional destaca su rol en el Estudio Jurídico Puente y Asociados como Jefa del área Societaria, Abogada Asociada.
Incluye roles en GlobalMind Consultores Cia. Ltda., la Asociación Escuela de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador.
Su área de trabajo abarca el Derecho Corporativo, el Derecho Laboral y Derecho Procesal.

Temas a cargo:

MÓDULO: Materias especializadas

  • Mediación en Materia Civil (8 horas académicas)

Por su amplia experiencia y práctica, se ha especializado en materia de Derecho de Familia y Mediación Familiar. Abogada con Maestría en Derecho Constitucional y formación en justicia restaurativa. Cuenta con amplia experiencia en resolución de conflictos familiares, niñez y adolescencia, y mediación comunitaria.

Ha desempeñado funciones en el ámbito judicial.

Temas a cargo:

MÓDULO: Materias especializadas

  • Mediación en Temas de Familia (8 horas académicas)

Se desempeña como Agente Fiscal en la Fiscalía General del Estado, actualmente se encuentra cursando un PhD en Derecho Penal, posee diferentes postgrados relacionados con las ramas criminológicas, constitucionales, de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, entre otras.

Con amplia experiencia en el ejercicio de la función pública, ha desarrollado una alta preparación en la investigación criminal y persecución de delitos, así como en la resolución de conflictos a través de la mediación y la conciliación en materia penal y de tránsito dentro del sistema judicial.

Temas a cargo:

MÓDULO: Materias Especializadas

  • Mediación en lo Penal y Tránsito (8 horas académicas)

Especializada en derecho tributario, aduanero y comercio internacional, con un enfoque particular en litigios contencioso-tributarios y en la estructuración fiscal de inversiones. Actualmente, es socia en el bufete Pérez Bustamante & Ponce (PBP), donde asesora a diversos sectores, incluyendo alimentos y bebidas, automotriz, farmacéutico, tecnológico y de consumo masivo.

Ha ocupado varios cargos públicos destacados, entre ellos:

  • Viceministra de Derechos Humanos y Cultos de Ecuador (2011-2013).
  • Jueza de la Tercera Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal de Quito (2012).
  • Secretaria Relatora de la Sala de lo Fiscal de la Corte Suprema de Justicia (2002-2011).

En el ámbito académico, es profesora de Derecho Tributario en programas de posgrado en instituciones como la Universidad Andina Simón Bolívar y la Universidad San Francisco de Quito.

Ha sido miembro del Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y, desde 2024, forma parte de la Junta Directiva del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario.
Su experiencia y conocimiento en materia tributaria la convierten en una referente en el ámbito legal ecuatoriano.

Temas a cargo:

MÓDULO: Materias Especializadas

  • Mediación en Materia Tributaria (8 horas académicas)